Tu carrito aun está vacio
Ver catálogo
Cuando hablamos de rendimiento deportivo, un gran aliado son los batidos proteicos. Pero.. ¿Qué son? ¿Cómo se preparan? ¿Qué variedades existen? ¿Cuándo se toman? Enterate de todo en esta nota.
¿Qué son?
Los batidos proteicos son un preparado en polvo a base de proteínas de alto valor biológico combinado con minerales y vitaminas. Usualmente, son consumidos por atletas de alto rendimiento que requieran el crecimiento muscular (hiperplasia e hipertrofia muscular) o por personas que estén en plan de pérdida de grasa ya que les da la posibilidad de incorporar los nutrientes más importantes de una forma práctica, rápida y rica ya que el batido reemplaza un almuerzo o cena.
¿Cómo se preparan?
Cada preparado suele tener sus recomendaciones. El polvo Full Protein ayuda al desarrollo, tonificación y conservación de la masa muscular sin aumentar de peso, por lo que funciona como sustituto de comidas en planes de adelgazamiento. Está altamente recomendado para personas que quieran desarrollar y tonificar su estructura muscular o deseen bajar de peso o disminuir el porcentaje de grasa corporal. Para su correcta absorción, se deben tomar 30 gramos diluidos en 250 ml de agua o leche en hasta dos porciones diarias.
¿Qué variedades existen?
Vienen en una gran gama de sabores y presentaciones que se adaptan a todos los gustos. Full Nutrition, por ejemplo, contribuye a equilibrar una alimentación deficitaria. Facilita la formación y tonificación de masa muscular, aportando sustancias reconstituyentes y energizantes. Asimismo, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario. En este caso, Full Nutrition se indica para personas que buscan un aumento de peso en masa muscular, o aquellas cuya alimentación no es suficiente para cubrir el gasto calórico que demanda la actividad que realizan. Este batido de alto valor nutritivo es muy conveniente frente a opciones clásicas de comida rápida.
Además, se pueden realizar batidos con yogures, quesos y leches descremadas mezclados con frutas como banana, arándanos y duraznos y se les puede agregar un toque de avena.
¿Cuándo se toman?
Se presentan como una gran alternativa para ingerir justo antes o después de realizar ejercicio físico. A un atleta de resistencia, por ejemplo, puede resultarle mucho más fácil entrenar con la ayuda de batidos de este tipo ya que ayudan al cuerpo a recuperarse de un ejercicio intenso. Esto sucede gracias a la restauración de glucógeno muscular, el cual es utilizado como combustible a la hora de ejercitarnos y lo consumimos durante todo el entrenamiento. Además, los batidos proteicos ayudan a reparar el daño ocasionado a los músculos luego del entrenamiento. Es imprescindible que los deportistas los consuman ya que les dan los nutrientes necesarios para tener mayor energía, aumentar su fuerza muscular y evitar el catabolismo.